Ramón del Valle-Inclán: Vilanova de Arosa (Pontevedra), 1866- Santiago de Compostela, 1936.
Valle-Inclán conocía la América hispana desde su primer viaje a Méjico en 1892. En 1910 realiza otro viaje, esta vez a América del Sur con la compañía teatral Guerrero-Mendoza, en la que su mujer Josefina Blanco era actriz. Estos viajes ultramarinos le predisponían para escribir la novela de América; sobre todo después de un tercer viaje, que fue el más significativo, ya que se debió a una invitación del Gobierno de Méjico, a través del escritor y diplomático Alfonso Reyes para celebrar las fiestas de la independencia en 1921. El presidente Obregón le distinguió con su amistad a la que fue sensible el escritor. No cabe duda que Valle-Inclán se informaría de la Revolución mejicana y de las secuelas de la dictadura de Porfirio Díaz, así como de la presencia e intervención de la colonia española.
En 1923, Valle-Inclán escribe a Alfonso Reyes desde La Puebla del Caramiñal, que está trabajando en una novela americana: “Estos tiempos trabajaba en una novela americana: Tirano Banderas. La novela de un tirano con rasgos del doctor Francia, de Rosas, de Melgarejo, de López y de don Porfirio”.1Además le pide datos : “¿Dónde ver una vida del bendito don Pancho?” (Madero).
Así pues, a lo largo de 1925 comienza a publicar por entregas (constante típica de Valle, la de ir dando en diferentes medios lo que está escribiendo) en la revista “El Estudiante” de Salamanca, empezando en junio de 1925. También publicó un capitulo de TB en “El liberal” de Bilbao: “Lección de Loyola”, el 10 de julio de 1926. Más tarde dio a conocer otro fragmento inédito de la novela en La Novela de Hoy, 3/09/1926: “Zacarías el Cruzado o Agüero nigromante” y por último también publicó el prólogo en la revista “Verba” de Gijón en octubre de 1926. Después de todos estos adelantos “Tirano Banderas” salió publicada en libro el 15 de diciembre de 1926 en la Imprenta Ribadeneyra de Madrid, siendo el tomo XVI de su OPERA OMNIA (1913-1933), con la característica ornamentación realizada por José Moya del Pino.
En la primera edición llevaba en la contraportada un aviso importante: “Pedidos al autor: 12, Santa Catalina, 12. Madrid”. Es decir, Valle-Inclán editó él mismo su novela y la vendió desde su casa, dando la venta en exclusiva a una sola librería: Librería Meléndez, 12 ,Cedaceros, 12. Como es sabido las relaciones de Valle-Inclán y los editores nunca fueron buenas. Esta primera edición se agotó pronto, fue lo que se diría hoy un éxito de librería y la segunda edición apareció publicada por “Nuevo Mundo” el 9/09/1927.
Valle-Inclán inaugura con TB el subgénero novelesco: la novela del dictador hispanoamericano. Después le seguirán por orden de publicación: “El señor presidente”(1946) de Miguel Angel Asturias, “El recurso del método”(1974) de Alejo Carpentier, “El otoño del patriarca” (1974) de Gabriel García Márquez, “Yo El Supremo” (1974) de Augusto Roa Bastos y “La Fiesta del Chivo” (2000) de Mario Vargas Llosa.
Pero vayamos ahora al estudio sistemático de la obra y este es su argumento: Santos Banderas (llamado Tirano Banderas) es un hombre de mirada misteriosa, taciturno, rodeado de una aureola mágica y presidente de un supuesto país hispanoamericano (la república de Santa Fe de Tierra Firme situada en las costas del Pacífico) a finales del sigloXIX. Santos Banderas vive en San Martín de los Mostenses y firma cuantas sentencias a muerte le parece y perdona a su antojo, aunque en todo momento pretende dar la impresión de bondad, de igualdad, de caballerosidad. Alrededor de Santos Banderas pululan una serie de personajes crueles, cínicos y cobardes que como corte de bufones le adulan.El coronelito de la Gándara es amigo personal de Santos Banderas, pero cae en desgracia y se pasa al bando opositor. Mientras se gestan los pormenores del derrocamiento, una serie de acciones informan de los desmanes del sistema, hay una tímida presión de la representación diplomática (una nota ineficiente). El Ministro Plenipotenciario de España es denigrado, tiene voz cotorrona y pisar de bailarín y aunque no acepta las matanzas de Banderas, se ve obligado a no criticarlas porque el tirano ha conseguido descubrir unas cartas dirigidas a su amor “Currito Mi-Alma. La presión diplomática apenas incomoda al dictador. Los opositores siguen organizando la revuelta para acabar con la arbitrariedad y la corrupción. La acaudilla don Roque Cepeda y Filomeno Cuevas. Después se unen a la oposición Zacarías el Cruzado y el coronel Domiciano de la Gándara, que estaba siendo perseguido por la policía del tirano y pide ayuda a Zacarías para que le pase al bando contrario. Domiciano da a la mujer de Zacarías un anillo para que lo empeñe en la tienda del gachupín Quintín Pereda; éste conoce el anillo y denuncia a la mujer de Zacarías y la llevan presa dejando solo a su chamaco. Cuando regresa Zacarías encuentra a su chamaco medio comido por los cerdos. Descubre lo que ha ocurrido cuando encuentra la papeleta del prestamista y nueve soles. Mete en un saco los restos de su chamaco, multiplica su dinero en el juego, compra un caballo y saca de la tienda a Quintín Pereda con una cuerda al cuello y lo arrastra por la ciudad; después va unirse con Filomeno Cuevas y los suyos. Estalla la revolución. Santos Banderas, cuando ya veía todo perdido, mata a su hija de quince puñaladas para evitarle el dolor de la deshonra.Los sublevados acribillan al tirano y su cuerpo es hecho cuartos y repartido por las principales ciudades del país.
¿Cómo se ha concebido la novela? El profesor checo Belic Oldrich 2 ha estudiado la estructura formal de la novela y toda ella se organiza en partes, que a su vez se dividen el libros y éstos en pequeños capítulos. Las partes son siete: Las tres primeras partes y las tres últimas tienen cada una tres libros y la parte central, es decir la cuarta tiene siete libros. Si sumamos todos los libros obtenemos la cifra de 25; pero además hay un prólogo y un epílogo, de extensión y funcionamiento análogo a los libros. Por lo tanto tenemos 27 libros, o sea tres por tres y por tres. El esquema gráfico según el profesor Belic sería el siguiente:
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
-
1 + 3. 3 + 7 + 3.3 + 1 = 27 = 3.3.3 -
Esta organización de la novela según el principio de los números mágicos 3 y 7 no es fruto del azar o de la inspiración del autor, sino el resultado de un esfuerzo consciente e intencionado. Pero el principio de los números mágicos no sólo rige en la estructura general de la novela, sino también en las intervenciones de los personajes de cierta relevancia en la trama. Así el Tirano aparece 7 veces; don Roque Cepeda, 3; el Ministro de España (el barón de Benicarlés), tres veces, el empeñista Quintín Pereda, tres veces y el coronelito de la Gándara 9 veces (3 por 3). La función estructurante de los números mágicos es aún mucho más clara. La acción abarca tres días y tiene tres momentos claves: uno se desarrolla en el prólogo (se pone en marcha la revolución). Otro, que precede en el tiempo al anterior, en la parte cuarta, séptimo libro (Filomeno Cuevas decide ir con sus peones contra el tirano); y por último, en la parte séptima, libro tercero (estalla la revolución). Además TB con un prólogo y un epílogo es una novela enmarcada.
Por otra parte estos números mágicos aparecen con bastante frecuencia en el cuerpo de la novela. Así los caporales al castigar al chicote cuentan los latigazos de tres en tres:”Señaló el tambor un compás alterno y dio castigo del chicote(…): -¡Uno! ¡Dos! ¡Tres! (I, 1,iv,41)3 . la cabeza del tirano “estuvo tres días puesta sobre el cadalso” (epílogo, v, 240). El otro número mágico, el 7, también aparece sobradamente, veamos dos ejemplos: “El Doctor Polaco sacó del fraque la vara mágina, forjada de siete metales (VII,3,iv,232). El tirano durante la experiencia mágica, realizada en el palacio, elige con el pensamiento el número siete: “-Como siete puñales. ¡Chac! ¡Chac! (VII,3,iv,233). (Santos Banderas rumiaba la coca, “tenía siempre unas salivilla de verde veneno” –I,1iii,40-;y ¡Chac! ¡Chac! Es la onomatopeya del movimiento de las mandíbulas).
Vall-Inclán en “La lámpara maravillosa” expone sus teorías del tiempo, en las que pasado, presente y futuro forman un todo: “Cuando se rompen las normas del tiempo, el instante más pequeño se rasga como un vientre preñado de eternidad. El éxtasis es el goce de sentirse engendrado en el infinito de ese instante”.4 Por eso la disposición del relato no es lineal. La acción avanza y retrocede en el tiempo. Se funden pasado, presente y futuro. Utiliza una técnica de acciones simultáneas para darnos una visión total. Por lo que se refiere al tiempo histórico hay referencias cronológicas a distintos momentos del siglo XIX y primera década del XX. El tiempo concreto de la acción comienza a la caída de la noche de un primero de noviembre y acaba mediada la mañana del 3 del mismo mes. La localización de la república de Santa Fe estaría cerca del Ecuador. El tiempo novelado, pues, es de 42 horas. Estaríamos aquí en el tiempo reducido en la novela en el que hay que encajar tres intrigas: la problemática del indio con Santos Banderas, representada por Zacarías el Cruzado; la intriga del criollo representada por el elocuente doctor Sánchez Ocaña, el guerrillero Filomeno Cuevas y don Roque Cepeda (el ranchero) y la intriga de los extranjeros representada por el ministro de España, el Barón de Benicarlés, el ricacho don Celestino Galindo y el empeñista Quintín Pereda. Por otra parte en el prólogo notamos una anacronía, pues nos cuenta los preparativos para el asalto final y de esa forma la acción novelada parece una visión retrospectiva o más bien un despliegue simultáneo de lo narrrado en el prólogo.
En cuanto a los personajes, Santos Banderas, Presidente de la República de Santa Fe de Tierra Firme; se le conoce como Tirano Banderas, General o Generalito Banderas, Glorioso Pacificador de Zamalpoa, Chingado Banderas, Banderitas y Niño Banderas.Tirano Banderas es el personaje principal y el que da título a la novela, la abre y la cierra,y, actúa como eje de la narración. De Santos Banderas sabemos muy poco, solo que tiene una hija de 20 años, a la que trata con ternura, y que había luchado contra los españoles en el Perú. En su actuación en la novela es cruel, supersticioso, triste, impasible, puritano e inteligente.
Además de los tiranos citados (el Doctor Francia, Rosas, Melgarejo…) un último tirano está presente en la figura de Tirano Banderas. El prototirano hispanoamericano, Lope de Aguirre, el loco, que declaró la guerra a Felipe II al frente de sus Marañones. Y es en el epílogo de TB donde más claro se muestra la presencia de Lope de Aguirre.Este es el resumen de la muerte L .de Aguire, que según las crónicas del sigloXVI, hace Speratti-Piñero: “Acosado por los hombres del Rey, Lope de Aguirre es abandonado por los hombres en quienes más confianza tenía;(…) finalmente cuando sólo le acompaña un grupo insignificante, resuelve eliminar a su hija para que no caiga en manos de los enemigos; muere arcabuceado por los propios rebeldes y es despedazado como escarmiento”.6 Pobablemente Valle.Inclán manejó la novela de Ciro Bayo “Los Marañones” publicada en 1913.
Don Roque Cepeda, líder de la oposición electoral contra Santos Banderas. Valle le indicó a Alfonso Reyes que este personaje lo tomó de “don Pancho”, Francisco I. Madero, y esto es así puesto que tanto en la historia como en la ficción se trata de un criollo adinerado que se erige en líder de la oposición y en redentor del indio.
Filomeno Cuevas, criollo ranchero que encabeza e inicia el ataque armado contra Santos Banderas en Santa Fe.. Su representación en la realidad política de Méjico apunta a Álvaro de Obregón.
Don Celestino Galindo (don “Celes”), personalidad finaciera, intelectual y social de la Colonia Española; en la realidad histórica Telesforo García, don “Teles”, abogado, fundador de periódicos en la colonia española: “La Libertad, El Centinela español”.
Domiciano de la Gándara, coronel, arquetipo de militar levantisco, bravucón y borrachín, y encarnaría a alguno de los generales que anduvieron vacilantes de un bando a otro durante la revolución mejicana.
Doña Lupita, antigua rabona o soldadera del Séptimo Ligero en el que sirvió Santos Banderas y ahora sirve al Tirano.
Lupita la Romántica, pupila del prostíbulo (congal) de Cucarachita la Tarecena, compañera nocturna del licenciado nacho Veguillas y médium dotada de poderes telepáticos.
Manolita, hija de Santos Banderas y en la narración está loca y debe estar recluida.
Quintín Pereda: “El honrado gachupín” (la ironía es clara). Empeñista que causa la muerte del hijo de Zacarías el Cruzado, al denunciar a la mujer de Zacarías, por el asunto de la tumbaga (sortija) del coronelito de la Gándara y prototipo de los demás gachupines de Santa Fe de Tierra Firme.
El Barón de Benicarlés: Queralt y Roca de Togores, Mariano, Isabel, Cristino, barón de Benicarlés, Ministro Plenipotenciario de su Majestad Católica ,era: “Lucio, grandote, abobalicado, muy propicio al cuchicheo y al chismorreo, rezumaba falsas melosidades” (I,2,i,50). Representante del decadentismo europeo en una perdida república tropical americana; hipócrita e inepto profesionalmente al servicio de los intereses de las grandes potencias; de antigua nobleza española, pero de pésima catadura moral. Asristócrata decadente y homosexual, cuyo “partenaire” es un bailarín llamado Currito Mi-Alma.
Doctor Sánchez Ocaña, famoso tribuno revolucionario, que vierte en su discurso los tópicos oratorios de la época.” ¡Héroes de la libertad! ¡Mártires de la más noble causa! ¡Vuestros nombres (…) fulgirán en las páginas de nuestra Historia! (V,1,iv,165). Esto pronuncia ante los cadáveres arrojados al mar, que ya rechazan los tiburones, ahítos de tanta carne revolucionaria.
Zacarías San José: “A causa de un chirlo que le rajaba la cara, era más conocido por Zacarías el Cruzado” (IV,1,ii,111). Epítome de la situación de injusticia del indio y sin pretenderlo desencadena la revolución contra Santos Banderas, ayudando al coronelito de la Gándara, ejecutando al empeñista Quintín Pereda y participar activamente en la revolución.
Además de la magia de los números 3 y 7 ya apuntados en la estructura, hay otros elementos mágicos. Así Santos Banderas es presentado como un ser excepcional, enigmático, casi sobrenatural, en una palabra mágico. Cuando conversa con don Celes para despertar la admiración del ilustre gachupín dice: “Yo no duermo” (I,1vi,48); y más adelante: “Tirano Banderas (…),acrecentaba su prestigio de pájaro sagrado” (I,1,viii,49). El pueblo indio piensa que Tirano Banderas está dotado de poderes sobrenaturales: “El indio triste(…) susurra poderes mágicos de Niño Santos(…); Generalito Banderas se proclamaba inmune a las balas por una firma con Satanás”(VI,1i,182) . También el caudillo de la oposición, don Roque Cepeda, vive en un ambiente de magia. Así es como lo presenta Vall-Inclán:”Don Roque era varón de muy varias y desconcertantes lecturas, que por el sendero teosófico lindaba con la cábala, el ocultismo y la filosofía alejandrina”(V,2,iii,174).
Otro elemento mágico lo representan Lupita la Romántica y el Doctor Polaco. Lupita, durante la experiencia que con ella hace el mágico doctor en el congal de Cucarachita ve en sueños al tirano en una situación narrada antes. Y mágica es también la escena entre Lupita y Nacho Veguillas, en la cual ella le lee el pensamiento y le comunica al coronelito de la Gándara que había caído en desgracia. También Zacarías el Cruzado va acompañado por un “amuleto nigromante”-que son los restos de su chamaco comido por los chanchos- y da título a la parte central, la cuarta. Protegido por su amuleto ejecuta al empeñista Pereda y se une al bando insurrecto.
Cuando Max Estrella (“Luces de Bohemia, escena XII) enuncia la estética del esperpento, le da como base los espejos cóncavos del Callejón del Gato: “El esperpentismo lo ha invetado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el Callejón del Gato(…).Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos, dan el esperpento… Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo, son absurdas” (“Luces de Bohemia”, escena XII, 140-141)7.
Con “Luces de Bohemia” nace para la vida literaria un nuevo término retórico: esperpento, cuyo significado según el diccionario era feo, ridículo o llamativo y a esto habrá que añadir el nuevo significado creado por Valle en la obra citada: deformación de la realidad. Según la definición de Valle la novedad no está aquí en la aparición de los espejos, sino en su poder deformante. Y sólo aparecen tres veces los espejos en TB, pero las tres con evidente intención deformadora. En la primera el hombre (don Celes) perturba con su presencia: “la dorada simetría de espejos y consolas(I,2,ii51); en la segunda se nos presenta la “perspectiva desconcertada de una estancia” y en la tercera:”ante el espejo que proyectaba las figuras con una geometría oblicua y disparatada(VI,3,ii,206).
La animalización es otro recurso del esperpento que Valle usa con profusión, asi: Tirano Banderas se aleja”con olisca de rata fisgona”(II,3,i,77); Nacho Veguillas para mantener el beneplácito del Tirano imita”el compás saltarín de la rana” (VII,1,iii,215); Tirano Banderas habla despectivamente de las “monas de la diplomacia europea”; y la máxima esperpentización animalizadora la reciben doña Lupita, cuando Nacho Veguillas la llama.”¡Sierpe biomagnética!” (III,2,vi,103) y Roque Cepeda, cuando Don Santos se disculpa por la detención y le halaga arteramente, le responde:”-Señor General(…) Oyéndole me parece escuchar a la Serpiente del Génesis”(VI,1,v,191).
Por lo que respecta al lenguaje ningún personaje tiene una lengua de origen real. Todos tienen un mismo lenguaje imaginario, el de Tierra Firme, que no es ni el castellano, ni el mejicano, ni el argentino, ni el cubano. Este lenguaje parece una síntesis de todas las hablas hispánicas y está formado por una base de español neutra y por voces de uso corriente en casi todas las repúblicas de Hispanoamérica; también hay americanismos inventados por Valle-Inclán y alguna voz achulapada y jergal.
Los diminutivos, coronelito, generalito tienen un significado sarcástico.
Significado de los nombres, Santos Banderas, es el Santo, el Salvador de sus súbditos. Es un santo que tiene poderes sobrenaturales para la superstición innata del indígena. Su apellido Banderas, refleja el nacionalismo de las nuevas repúblicas americanas: Tirano-santo-bandera corresponde a estado, iglesia y ejército, que es la eterna trilogía que ha minado las energías de los pueblos.
Don Celestino es un personaje celestinesco, que sirve de intermediario entre Santos banderas y el Barón de Benicarlés.
El Barón de Benicarlés en el juego de palabras es un invertido y el nombre que mejor le quedaría sería Isabel.
Las mujeres se llaman Gaudalupe (doña Lupita, Lupita la Romántica) que es el nombre más representativo de la mujer mejicana.
SIGNIFICACIÓN: Valle-Incán en una entrevista mantenida con Gregorio Martínez Sierra dice:”En cuanto a la trama (de TB) pensé que América está constituida por el indio aborigen, por el criollo y por el extranjero. Al indio, que tanto es allí alguna vez presidente como de ordinario paria, lo desenvolví en tres figuras: Generalito Banderas, el paria que sufre el duro castigo del chicote y el indio del plagio y la bola revolucionaria, Zacarías el Cruzado. El criollo es tipo que , a su vez, lo desenvolví en tres: el elocuente doctor Sánchez Ocaña, el guerrillero Filomeno Cuevas y el criollo encargado del sentido religioso,(…) don Roque Cepeda. El extranjero también lo desnvolví en tres tipos: el ministro de España, el ridículo don Celes y el empeñista Quintín Pereda. Sobre estas normas ya lo más fácil era escribir la novela”8. Atendiendo a los tres estamentos sociales que Valle cita, la novela desarrolla tres significados con entidad propia.
1. El tema del indio que aparece representado por la cadena causal iniciada por la borrachera del coronelito de la Gándara y la orden de arresto dictada por el Tirano, lo que traerá como consecuencia la clausura del congal(prostíbulo) y la triste historia de Zacarías el Cruzado.
2. Tema del criollo, que es el núcleo de la segunda cadena causal iniciada por la orden de arresto del coronelito de la Gándara y de don Roque Cepeda. El coronelito se adhiere a la revolución armada tramada por Filomeno Cuevas.
3. Tema del extranjero, que sería la tercera cadena causal dedicada a los sucesos y personajes del cuerpo diplomático, en especial aquellos sucesos relacionados con el Barón de Benicarlés y la Colonia Española representada por don Celes Galindo.
Si nos atenemos a criterios políticos podemos hacer una nueva clasificación de los personajes anteriores:
a) Personajes a favor de la tiranía, Tirano Banderas, don Celestino Galindo y el Barónde Benicarlés. Tirano Banderas es el eje central en torno a cual giran los demás personajes.
b) Personajes a favor de la revolución, Filomeno Cuevas, Zacarías el Cruzado y don Roque Cepeda. El eje resulta Filomeno Cuevas.
c) Personajes ambiguos, acomodaticios(en principio partidarios de la tiranía y después defensores de la revolución): Domiciano de la Gándara, el licenciado Nacho Veguillas y el coronel Ireneo Castañón. El eje de este grupo es el coronelito de la Gándara.
Filomeno Cuevas, personaje positivo y con buenas intenciones no triunfará en el intento de acabar con la tiranía establecida por la herencia hispana. El jefe intelectual de la revolución, don Roque Cepeda, también fracasará, como su posible modelo en Méjico, don Francisco Madero.
Hay dos propósitos en TB, uno ideológico y el otro estilístico. El primero sería la denuncia de la situación del indígena y la imposibilidad de la Revolución, porque se parte de la tiranía y se llega a la tiranía; ya en el prólogo, en los preparativos de la asonada se notan las intenciones del coronelito de la Gándara de alzarse con el poder, cuando discute con Filomeno Cuevas sobre la táctica a seguir, dice Domiciano: “Yo soy un científico, un diplomado en la Escuela Militar (prólogo,III,33) y en el epílogo se vuelve a destacar el coronelito:”(…) salió de las filas en un buen caballo, el Coronelito de la Gándara”(epílogo,iii,238).
La representación gráfica de la estructura de TB es una cruz, la que sufre el pueblo soportando a gobernantes no democráticos y, además, esa cruz lleva dos puntas en ambos extremos del brazo horizontal: prólogo y epílogo, que serían las dos puntas de lanza para librarse de la opresión. En el prólogo los preparativos de la insurrección y en epílogo la ejecución del tirano. Lástima que se destaque de la multitud armada la cabalgada del coronelito de la Gándara, con lo cual parece que se anuncia una nueva tiranía. Se va de la tiranía a la tiranía y, en medio, la ilusión o la alucinación de la revolución.
El propósito estilístico está más que logrado con la originalidad en el uso del lenguaje, con matices modernistas (en parodia) y expresionistas y además un adelanto del “realismo mágico” de la novela moderna hispanoamericana.
Al final de la novela vence la revolución, no se hace justicia, el tirano muere acribillado. La caída de Santos Banderas no propicia la aparición de una nueva autoridad democrática respaldada por una parte de los personajes y episodios de la novela. Sólo aparece una autoridad capaz de acabar con el tirano, pero no con la tiranía. Hay pues una repetición del caudillismo español.
Por otra parte tampoco parece casual que la muerte de Valle-Inclán coincidiera en el horizonte histórico con la aparición una vez más, del caudillo autóctono -generalísimo, no generalito- Francisco Franco y sus 40 años de dictadura. La novela de Santos Banderas en Tierra Caliente se hace realidad en España.
La novela se leyó mucho, fue un éxito de librería y no se ha dejado de publicar desde su publicación en 1926. Ha sido objeto de ediciones cuidadas por Alonso Zamora Vicente y Antonio Valencia en Espasa-Calpe. Se sigue leyendo y estudiando tanto en el ámbito académico como por el público lector.
Ha sido llevada a las tablas en tres ocasiones: por Enrique Llovet en 1974; por Lluis Pascual en 1992 y por Tomás Gayo en 2005.
Se ha realizado una película en 1993 por José Luis García Sánchez con Gian María Volontè interpretando a Santos Banderas.
NOVELAS DE VALLE-INCLÁN:
La cara de Dios, 1900; Sonata de Otoño,1902; Sonata de estío,1903; Sonata de primavera,1904; Flor de santidad,1904; Sonata de invierno; Serie La guerra carlista: Los cruzados de la Causa,1908, El resplandor de la hoguera,1909 y Gerifaltes de antaño,1909; Una tertulia de antaño, 1909; En la luz del día,1917; Tirano Banderas,1926; Fin de un revolucionario.Aleluyas de la Gloriosa,1928; Serie El ruedo ibérico: La corte de los milagros,1927,¡ Viva mi dueño!,1928, Baza de espadas:vísperas septembrinas,1932(incompleta) y El trueno dorado,1936 (fragmento).
BIBLIOGRAFÍA:
. Belic Oldrich. “Análisis de textos hispanos”. Edit. Prensa Española. Madrid, 1977.Interesa el artícilo: La estructura narrativa de Tirano Banderas.(pp.187-211)
. Dougherti Dru. “Guía para caminantes en Santa Fe de Tierra Firme. Estudio sistémico de Tirano Banderas. Edit Pr-textos. Valencia,1999.
. Gonzalo Díaz Migoyo.”Guía de Tirano Banderas”.Edit Espiral/Fundamentos. Madrid,1985
. Speratti-Piñero Emma Susana.”De Sonata de Otoño al esperpento”.Támesis Books Limited. London, 1968.
. Valle-Incán Ramón del. “Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente” (Introducción de Antonio Valencia). Selecciones Austral. Espasa-Calpe, madrid,1975
-“Tirano Banderas” (Edición de Alonso Zamora Vicente). Cásicos Castellanos. Espasa-Calpe. Madrid, 1978.
Madrid, 28 de septiembre de 2008
anastasioser1@yahoo.es
1 . Cita tomada de la Introducción de Alonso Zamora Vicente a TB. Espasa-Calpe.Madrid, 1978. Zamora Vicente cita a Alfonso Reyes, “Tertulia de Madrid”, pag,73-74, sin editorial, ni fecha ni lugar.
Estos son los dictadores:Doctor Francia: Dictador perpetuo de Parguay (1814-1840); Juan Manuel de Rosas: Argentina (1835-1852); Mariano Melgarejo: Bolivia (1864-1871), Carlos Antonio López: Paraguay (1844-1862), Porfirio Díaz: Méjico (1878-1911). La acción de TB coincide con el gobierno de Porfirio Díaz
2 Belic Oldrich. “Análisis de textos hispanos. Edit. Prensa Española. Madrid, 1977. “La estructura narrativa de TB”(pp.187-211)
3 .Valle-Inclán, Ramón del. “Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente”. Introducción de Antonio Valencia. Selecciones Austral. Espasa-Calpe.Madrid, 1975. Todas las citas textuales serán de esta edición y con el siguiente tenor: las partes en números romanos en mayúscula, los libros en cifras y los capítulos en romanos con minúscula y la página.
4 .Valle-Inclán Ramón del.”La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales”.Segunda Edición .Col. Austral. Espasa-Calpe.Madrid,1960 (pag. 32)
6. Speratti-Piñero,Emma Susana.”De Sonata de Otoño al esperpento.Aspectos del arte de Valle-Inclán”.London.Tamesis Books Limited, 1968. Pag. 96
7 .Valle-Inclán, Ramón del. “Luces de Bohemia” (Edición de Alonso Zamora Vicente). Espasa-Calpe.Madrid, 1993
8 Esteban, José. “Valle-Inclán visto por…Hablando con Valle-Inclán de él y de su obra”:Gráficas Espejo: Madrid, 1973. Pp.298-299