El Postismo
Chicharro tiene la idea
de crear un movimiento estético-literario y para ello se compromete
a redactar un manifiesto. Es secundado por Ory, a quien había
conocido en el café “Pombo” y por el italiano Silvano Sernesi, a
quien conocía de sus años romanos, donde su padre, Eduardo
Chicharro Agüera (pintor de cámara de Alfonso XIII) era director de
la Academia de Arte Española en Roma.
Carlos Edmundo de Ory
sugiere el lanzamiento de una revista, portavoz del movimiento. El
respaldo económico corrió a cargo de Silvano Sernesi, cuyo padre
era el director de la sucursal de la “Banca di Lavoro” en Madrid,
que le concedió un crédito de 5000 pesetas.
Posteriormente, el 15 de
noviembre de 1944 se produce el primer anuncio del Postismo al mundo
en “Radio SEU”:
El 15 de
noviembre de 1944, el Postismo fue invitado a hacer unas
declaraciones ante el micrófono de “Radio Seu”. El poeta
Salvador Pérez Valiente (…) hizo unas cuantas preguntas acerca de
las nuevas tendencias, concluyendo por dar lectura, en colaboración
de los mismos autores, de tres romances postistas.
-¿Qué
entendéis? ¿Qué es? ¿Qué representa el Postismo?
-El Postismo
es la herencia inmediata e inevitable de los demás (…) ismos.
Post-surrealismo, post-cubismo,
post-ultraísmo…Por eso se llama POSTISMO, el ismo que viene
después de los otros ismos.
Lo descriptivo, lo narrativo, lo pintoresco y lo psicológico han
caído en descrédito, dejando lugar a lo que muy superficialmente se
puede entender por intelectual (…) Es decir, el máximo partido
puede sacarse del primer elemento postista: la imaginación. El
surrealismo dice: escribe o pinta absolutamente lo que se antoje,
pero sin moral, lógica o estética. El Postismo dice: escribe o
pinta lo que se te antoje, por disparatado que sea; pero has de
perseguir, sobre tos la belleza (estética), y debe ésta responder a
una rigurosa lógica, por loca que sea. Queriendo definir el Postismo
con una sola palabra, sería ésta: IMAGINACIÓN.1
La noche de los Reyes Magos de 1945 se produjo el acta fundacional del Postismo en el café “Castilla” de Madrid por los tres citados artistas: Eduardo Chicharro Briones (1905), Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi, nacidos ambos en 1923; esto dice al respecto el postista canario Félix Casanova de Ayala:
Inopinadamente,
en el propio Madrid y en uno de sus cafés literarios más
anacrónicos- el “Castilla”, en la calle Infantas-, la noche de
Reyes Magos de aquel año de gracia y desgracia de 1945, tres poetas:
uno, andaluz- Ory-, otro, madrileño romanizado- Chicharro Hijo- e
italiano legítimo, el tercero- Silvano Sernesi-, se pronuncian en
rebeldía contra la secuela y huestes de Gracilazo. Su bandera es el
Postismo.2
Unas tarjetas, en forma de hexágono irregular, con el nombre y el teléfono de los fundadores del Postismo se reparten al público en el citado café “Castilla”, con ceremonial “entre histérico e histórico”, según Casanova de Ayala.
El 20 de enero de 1945
los diarios madrileños ABC, Arriba y Pueblo publican el
siguiente anuncio:
España
lanza el Postismo. Un grupo de jóvenes poetas y artistas acaba de
lanzar en Madrid el programa de un nuevo movimiento de tendencia
plástico literaria. Son sus fundadores Eduardo Chicharro (hijo),
Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi, un pintor y dos poetas, y le
llama a este movimiento >>Postismo<<. Como órgano de
prensa del >>postismo<< saldrá en este mismo mes una
revista que tomará el título de la Escuela citada.
Después de aquella
ceremonia fundacional del café “Castilla”, el Postismo comienza
su singladura pública. Los postistas frecuentan las tertulias
literarias madrileñas: la del huérfano café “Pombo” (con RAMÓN
en Buenos Aires), la del café “Gijón” y su “Juventud
creadora”, con José García Nieto al frente. A menudo los
postistas asistían a dichas tertulias con ánimo de provocar y
cuestionar a los renombrados escritores ‘oficiales’. Su punto de
mira se dirigía al cenáculo del garcilasismo poético; esto
declaraba Ory al diario Sevilla en septiembre de 1945: “Nos
reunimos en Madrid en el café “Castilla”, pero ahora vamos darle
la batalla a la “Juventud creadora”, de García Nieto, al propio
café “Gijón”, guarida de aquella”.3
El Postismo sacó su revista del mismo nombre, POSTISMO, estética, enero 1945 y figuran como directores Silvano Sernesi y Carlos Edmundo de Ory, redactor técnico postista, Chicharro Hijo y la redacción estaba en la C) Barbieri, 10 de Madrid. El título lleva adornos modernistas, unidos por flores, diversas aves, un pavo real y un niño semidesnudo.
En el centro de la
portada hay una fotografía del pintor Gregorio Prieto con el torso
desnudo y con la cabeza tocada por un casco de apariencia futurista y
un naipe en equilibrio en el centro del pecho. El personaje apoya su
barbilla en sus manos con los dedos cruzados.
Esta fotografía es obra
de Eduardo Chicharro, que se la hizo cuando ambos estaban becados en
la Real Academia de Bellas Artes de España en Roma. El fotomontaje
sugiere tres elementos relacionados con el ismo:
. La desnudez, nacimiento
del ismo.
. El casco, de apariencia
futurista, señalando el vanguardismo y la protección
. El naipe, símbolo del
azar y del juego. (Pont, 1987: 165-166).
En este primer número de
Postismo, se publica, tipográficamente contrapeado, el
“Manifiesto del Postismo”, firmado por CH.H. (Chicharro Hijo) y
cuyos puntos básicos son los siguientes:
Solo la imaginación,
hija de la Razón y del subconsciente puede lograr el objetivo
primero: “inducir a maravilla”. La imaginación no imita crea. Y
sigue el Manifiesto en su punto 1:
El Postismo
preconiza la existencia de estos mundos específicos, individuales o
colectivos (…) y afirma que el subconsciente es quien facilita la
materia en bruto de toda creación pura. Y la exégesis de la obra
postista se funda, pues, en este axioma: el subconsciente ha de crear
(es el que crea) y el subconsciente ha de entender (es el que
entiende). De lo dicho se puede establecer una definición concreta:
El Postismo es el resultado de un movimiento profundo y semiconfuso
de resorte del subconsciente tocados por nosotros en sincronía
directa o indirecta (memoria) con elementos sensoriales del mundo
exterior, por cuya función o ejercicio de la imaginación, exaltada
automáticamente, pero siempre con alegría, queda captada para
proporcionar la sensación de la belleza o la belleza misma,
contenida en normas técnicas rígidamente controladas y de índole
tal que ninguna clase de prejuicios o movimientos cívicos,
históricos o académicos puedan cohibir el impulso imaginativo.4
“El Postismo es la
resultante inevitable de los “ismos” precedentes” y con el
surrealismo sólo tiene en común “la fuente de inspiración del
subconsciente totalmente libre” (dice en la p. 4).
“Cazando palabras en el
aire, máximo ejercicio del Postismo, será esta la mejor ocasión
para hablar del “Juego” (…) El retorno a una idea, una frase
musical, una o unas palabras- símbolo, o palabra personaje, o
palabra –clave (…) es “juego”; y la rima es “juego”; y la
asonancia es “juego”; (…), y el mismo ambiente anímico o
tonal-color es “juego” (dice en el punto cuatro, p.13).
Y los postistas terminan
su manifiesto declarando su apoliticismo: “que nuestro movimiento
no es político (…), pues es universal, que respetamos todo
principio religiosos puesto que somos libres”; asimismo manifiestan
su voluntad de no molestar a los que hacen otro tipo de arte o
poesía: “no los tocaremos”. Y sigue :”Muchos nos atacarán (…)
Muchos dirán que no nos entienden (…) se reirán de nosotros (…)
¡Qué solos vamos a estar, pero qué bien!” (p. 13)
Firma CH. H y debajo “la
imagen de un hombre que se ríe sentado y fuma con la mano y con la
boca” (Origen del postismo).
La recepción de este
primer manifiesto del Postismo no fue muy favorable por parte de las
corrientes poéticas del momento. Se tomaba poco en serio a los
postistas, tanto por parte de los garcilasistas como los
espadañistas. Sólo fueron incondicionales, los hermanos Ignacio
(músico) y Francisco Nieva (dramaturgo y pintor), que asistían a
los fantásticos aquelarres postistas del trío (Ory, Chicharro y
Sernesi), que se celebraban en el estudio de Chicharro, sito en el
Pasaje Alambra,11. Algunos se adhirieron al Postismo con curiosidad
(Eugenio D’Ors, González-Ruano); otros abrazaron el Postismo como
Cirlot, Juan Alcalde e Ignacio Aldecoa5,
que fueron filopostistas.
El contenido de la
revista única era el siguiente:
Una proclama postista,
>>Por el niño<<, con un dibujo de Tony, hijo de
Chicharro; >>Vanguardia y vuelta al orden<< de E.
Lafuente Ferrari; >>Manifiesto del Postismo<<, pp. 4,12 y
13; >>Mirada rápida a los ismos anteriores<<, artículo
antipostista de José Sanz y Díaz.
Textos de creación:
narrativa: >>Botellas viejas y mujeres viejas<<, cuento
de Tomás Borrás; >>Un hombre poco común o el hombre de los
pañuelos<<, cuento de Sernesi y Chicharro.
Poesía. >>Liricoteca<<
con poemas de Chicharro, Sernesi y Ory; >>Caligrama<<,
poema manuscrito firmado por Rafael Montesinos, José Mª Valverde y
Jesús Juan Garcés.
Ilustraciones: Fotografía
de >>Gregorio Prieto<< por Eduardo Chicharro.
Dibujos: >>Dibujo<<,
por Benjamín Palencia; caricatura conjunta de >>Sernesi,
Chicharro y Ory<<, por Luis Lasa.
Y una nota importante:
>>NO SE VAYA A CREER…<<
“Advertimos, para que
alguien no se vaya a creer…que todo lo que publica “Postismo”
no es precisamente postista. Mucho, sí”( p.14)
La revista, aún no
teniendo nada se subversiva, fue cerrada por la censura. En un
principio Juan Aparicio, jefe de Prensa y Propaganda, quiso
utilizarla políticamente; pero parece ser que se recibieron cartas
de protesta de obispos y de honrados padres de familia en la
Dirección General de Información y Turismo y se suprimió la
revista.
Por lo tanto no quedaba
otro remedio que sacar otra revista con distinto nombre: La
Cerbatana, Revista Ilustrada de la Nueva Estética. ¡Viva
Gutemberg!, con un cuadro de J. Biero en la portada. Y así se
presenta a sus lectores: >> ¡A LA UNA… A LAS
DOS… A LAS TRES!<<: font="">
He aquí una
revista discordante (…) Se llama LA
CERBATANA porque no puede llamarse con otro
nombre (…) Este primer número quiere ser, además, una muestra de
nuestra actividad tal vez artística (…) Queremos, pues, presentar
poesía y prosa, sonetos y cosas en un ambiente tipográfico, bajo
una presentación de imprenta justamente nueva (…); armonía de
versos y armonía de “tipos”6.
Vienen luego algunos
textos de estética postista como: "Nos echan da la poesía<";
de Eduardo Chicharro (p. 4), "La patética expresión del
arte"; de Eduardo Chicharro (pp. 4 y 12);"Entrevista a
un hombre que se ríe sentado y fuma con la mano y con la boca";
de Silvano Sernesi; y se trata de un ensayo sobre la imagen
emblemática del Postismo, un poco en la línea de André Breton: Il
y a un homme traversé par ma fenétre. “Un hombre que
se ríe sentado…"; Ya no es imaginación; ya no es locura (…)
Una belleza sin lógica dadaísmo; una lógica sin lógica,
surrealismo; una belleza con lógica, postismo” (p. 11).
En cuanto a los textos de
creación en narrativa tenemos: "Casi los casó Voronoff"
(cuento) de Silvanoi Sernesi (p.3); "El diario de un loco,
fragmento" de Carlos E. de Ory (p. 5); "Viejo"
(cuento) de Eduardo Chicharro (p. 7); "Tres cuentos cortos"
de Ory, Sernesi y Chicharro (en la contraportada) y publicados hoy,
serían microrrelatos. Estos tres textos tienen continuidad
narrativa.
Poesía: "De lo
más a lo menos" de Eduardo Chicharro (p. 3); "De mi
loco al loco Carlos Edmundo", soneto de Ängel Crespo;
"Poemas primitivos para ángeles" de Jesús Juan Garcés
(pp. 8 y 9); "Anna" soneto de Silvano Sernesi y
"Escena de guerra", caligrama de Manolo Pilares (p.
15).
"Nuestros amigos
esos locos", página- collage, compuesta por dibujos, textos
mecanografiados y autógrafos de simpatizantes postistas: Joaquín
Soler Serrano, CIRLOT, José Julio Rodríguez.
Publicidad: Si en
Postismo sólo aparecía un anuncio de la librería Ínsula,
aquí se anuncia la ginebra GIRÓ, la librería CLAN y la tienda para
pintores “Bellas Artes”, así como un concurso de cuentos
premiado con 1000 pesetas.
Dibujos: Anagrama del
Postismo, un pulpo con un sombrero y una pajarita en el extremo del
largo tentáculo (p. 15), por los hermanos Santodomingo; "Minero"
por Manolo Pilares; "Caricatura de Manolete" de corte expresionista, por Luis
Lasa (en la contraportada).
También aparece la
"Lista de adheridos y simpatizantes a la NUEVA ESTÉTICA",
entre ellos: Wenceslao Fernández Flórez, Camilo José Cela, José
Pla (escritor) Mas Pla, Palafrugell (Gerona), Ángel Crespo, Eugenio
D’Ors (esteta).- Madrid.
La Cerbatana como
Postismo salieron una única vez y ambas cubrieron la primera
etapa del Postismo, 1945-1946.
El “Segundo Manifiesto”
del Postismo salió en un número extraordinario de La Estafeta
Literaria en 1946 y está firmado por la trinca postista:
Chicharro Hijo, Sernesi y Ory; y viene a ser una crónica de las
reacciones suscitadas por el Postismo:
Quiere decir
Postismo, después de los ismos (…), es un neo-surrealismo y un
neo-expresionismo; a semejanza de estos dos ismos recibe gran parte
de su inspiración y materiales del subconsciente; a diferencia del
surrealismo no admite el automatismo absoluto (…), no elude la
estética, sino que la busca ( una estética especial, libre de
cánones y prejuicios).
El Postismo
no es cosa inventada…no hemos hecho sino descubrir posibilidades
muy particulares en determinadas formas literarias y artísticas de
hoy (…) herencia de anteriores ismos; hallar la manifiesta
influencia del surrealismo en la formación del pensamiento actual,
del humanismo y de la pintura y la poesía (…) Queremos (…) hacer
del lenguaje no sólo un medio, sino, y especialmente, una fuente
directa de inspiración. Y queremos ser libres… ;El Postismo
es la locura inventada.7
El “Tercer Manifiesto”
del Postismo, firmado por Eduardo Chicharro Hijo, como el primero,
apareció en El Minuto nº 1, suplemento juvenil del diario La
Hora de Madrid, 1947. Y en este manifiesto lo que pretende
Eduardo Chicharro es hacer una catalogación del Postismo dentro de
los “ismos”:
El Postismo
como parentesco, será hijo del Surrealismo, nieto del Dadaísmo y
sobrino del Expresionismo. ¿Qué hereda del Dadaísmo?: Muy poca
cosa: tal vez la intuición y la pureza de todo primitivismo. ¿Qué
de Surrealismo? La explotación del subconsciente. ¿Y qué del
Expresionismo) La expresividad. ( O. C. p. 304).
Todavía hubo un “Cuarto
Manifiesto” postista, que quedó inédito (escrito en 1947-o-
1948), firmado por Chebé (Chicharro Briones) y Carlos Edmundo de Ory
(Chebé-Ory); ya Silvano Sernesi había regresado a Roma. Este
manifiesto fue publicado por primera vez por José Mario Armero en
1974, en Música celestial de Eduardo Chicharro.
El manifiesto reconoce el
fracaso y la marginación del nuevo “ismo”; y se pronuncia de
esta guisa: “La definición del Postismo es una mano (…) Una mano
de tres dedos; helos aquí: la discordia. El adulterio y la mágica
palabra; o, para se más claros: la paloma, el jerifalte y los tres
pies que tiene el gato”8.
Posteriormente, a partir
de 1947, se incorporan nuevos miembros al grupo: Gabino-Alejandro
Carriedo, Ángel Crespo y el canario Félix Casanova de Ayala, éstos
abren una nueva vía postista, que Carlos Edmundo de Ory calificó de
“Pseudo-cisma, que supuso el inicio del Segundo Postismo, que tuvo
su ‘central’ en Ciudad Real y como órgano de expresión una
sección del diario Lanza; también participó en esta etapa
el grupo de La Mancha formado por Federico Muelas, Antonio Fernández
Molina y Carlos de la Rica; pero que duró muy poco tiempo. Carriedo, Crespo y Federico Muelas continuarían la estela postista con la publicación de la revista El pájaro de paja ("Carta Circular de Poesía", Madrid, 1950-1956).
El Postismo no se acomodó
a las vertientes poéticas de la época. Nace declarándose
antigarcilasista. Rechaza las teorías existenciales, humanizadoras y
testimoniales de los espadañistas y está alejado de la preocupación
formal y lingüística del Grupo Cántico de Córdoba. La poesía
postista pretende la demolición del edificio poético realista.
Los postitas son quizá
los herederos del humor de La Ametralladora, La Codorniz
y El Bertoldo, así como de la greguería poética de Ramón
Gómez de la Serna (“Las quisquillas hacían cosquillas al
apetito”).
El Postismo preconizó un
concepto artístico universal, mezclando la literatura con la
plástica. Así las relaciones del Postismo con el grupo pictórico
Dau al set9
(“Dado al siete”), en el que destacaron los poetas Juan Eduardo
Cirlot y Joan Brossa, fueron muy intensas.
También podemos hallar
huellas postistas en el primer teatro de Fernando Arrabal (Pic-Nic,
El Triciclo y El cementerio de automóviles, 1952-1959) y en
el “Teatro Furioso” de Francisco Nieva.
En cuanto a la producción
literaria postista, fue en la poesía donde presenta unos perfiles
más claros con la obra de Eduardo Chicharro, Carlos E. De Ory,
Silvano Sernesi, Ángel Crespo, Félix de Casanova de Ayala,
Gabino-Alejandro Carriedo y el narrador Ignacio Aldecoa con dos
libros de poesía publicados.
Eduardo Chicharro
escribió poemas al alimón con C. E. de Ory: Las patitas de la
sombra (1944); Plurilingüe lengua (1945-1947), sonetos
aparece ese surrealismo entre lúdico y trágico; Música
celestial (1947-1958 y Las Cartas de la noche (1950-1960).
Carlos Edmundo de Ory
publicó Versos de pronto (1945) y Doblo hablo
(1945-1948) y Los poemas de 1944, de corte surrealista.
Gabino-Alejandro Carriedo
publicó, La piña sespera (1948) y La flor de humo
(1949), en la línea del postismo.
En general los rasgos
estilísticos de esta poesía postista son: sintaxis alógica,
rupturas temporales, enumeraciones caóticas, términos sorpresivos.
Y todo esto confluye en el juego verbal, el humor, la euritmia
musical, la distorsión léxica y la predicación crítica del
absurdo.
En la narrativa están
los relatos de Chicharro, Ory y Sernesi, publicados en Postismo
y La Cerbatana; la novela de C. E. de Ory, Mephiboseth en
Onou o el Diario de un loco, que fue prohibida por la censura y
algunas novelas inéditas de Eduardo Chicharro.
Por lo que se refiere a
lo teatral, los postistas escribieron al alimón, La Lámpara
(1945), que incluso se anuncia su representación en la penúltima
página de La Cerbatana; y esta comedia rotunda sería un poco
precursora del teatro del absurdo de Ionesco y otros autores europeos
e Historia natural, Comedia breve en dos actos de Carlos
Edmundo de Ory, que se proyecta hacia el teatro del absurdo.
Y filopostistas serían
el “Teatro Pánico” de Fernando Arrabal y el “Teatro Furioso”
de Francisco Nieva.
La plástica postista fue
la que menos repercusión tuvo, a pesar de que Chicharro Hijo era un
reputado pintor, catedrático de Pedagogía del Dibujo y maestro de
pintores como Antonio López, Lucio Muñoz, Amalia Avia, Eusebio
Sempere.
Los postistas celebraron
dos exposiciones, una en Madrid y otra en Zaragoza. La única pintora
postista, Nanda Papiro, musa postista y esposa de Chicharro, con sus
arabescos, filigramanas y curvas sin fin, puede considerarse un
antecedente de la psicodelia.
Ya en 1975 Francisco
Nieva aseguró que “El refugio iba a ser el Postismo, el único
movimiento de vanguardia que vieron los años 40 (…) Éramos una
especie de reunión de apestosos que hicimos reír a todo Madrid”10.
Más tarde en 1984, Nieva
afirma que el Postismo era el precedente de la posmodernidad:
Leyendo un
poco al trasluz en los manifiestos del Postismo se está viendo que
no predicaba otra cosa que lo que , al cabo de 30 años más o menos,
se llama postmodernidad (…) Al postismo no se le tomó en serio
(…), a ese postismo que no tuvo la menor aceptación entre nuestros
intelectuales y que hoy se recibe con el nombre menos chistoso de
postmodernidad.11
La imaginación poética
y libertad lúdica del lenguaje se convierten en sus señas de
identidad: Humor disparate y la “locura inventada” de Ory. Esto
dice Guillermo Carnero: “Los postistas ironizaron contra las
grandes corrientes humanizadoras de la poesía de posguerra poniendo
en ridículo alguno de sus motivos más queridos, como el amor
conyugal (…), o el silencio de Dios de los poetas del
existencialismo religioso. Es el Postismo un cuerpo extraño en el
contexto de la poesía española de posguerra, una prolongación
tardía de la literatura de vanguardia”12.
Los postistas mostraron
su rebeldía y su inconformismo a una sociedad privada de libertad y
esta rebeldía “se dirigía- como señala José Manuel Polo de
Bernabé- a superestructura cultural, a las costumbres y actitudes
fijas y a una estética anquilosada. De ahí la búsqueda (…) de un
lenguaje más libre, más creador. Los postistas se habían separado
del realismo tremendista (…), y reivindicaban el humor, la risa y
la creación gozosa. De esta búsqueda surgió un lenguaje
absolutamente subversivo y creador, de una gran novedad. Anticiparon
procedimientos de expresión que luego más adelante
serían aceptados como modernos en la cultura europea”13.
serían aceptados como modernos en la cultura europea”13.
El mismo Carlos Edmundo
de Ory dice: “El postismo fue, ante todo, un intento de despertar
a la vida lo dormido; fue un sacudir perezas mentales y legañosas;
fue una dinamita de la imaginación”14.
El Postismo no tendrá
continuadores, sólo algunos poetas del surrealismo de posguerra como
Manuel Álvarez Ortega, Miguel Labordeta, Francisco Pino y, sobre
todo, Juan Eduardo Cirlot, filpostista y Joan Brossa, seguirán un
poco la estela postista
El Postismo fue
silenciado a partir de los años 50 y empezó a ser tenido en cuenta
por la crítica y por los poetas ‘novísimos’en los años 70.
En 1994 se celebró en Cuenca un congreso sobre el Postismo y participaron con sus ponencias: Amador Palacios, Jaume Pont, Rafael de Cózar, José Fernández Arroyo y Antonio Fernández Molina.
La revista bilbaína Zurgai, editada por la Diputación Foral de Vizcaya, dedicó un monográfico al Postismo en 1991 y lo mismo hizo la revista Barcarola nº 50, 1996 de Albacete.
En 1994 se celebró en Cuenca un congreso sobre el Postismo y participaron con sus ponencias: Amador Palacios, Jaume Pont, Rafael de Cózar, José Fernández Arroyo y Antonio Fernández Molina.
La revista bilbaína Zurgai, editada por la Diputación Foral de Vizcaya, dedicó un monográfico al Postismo en 1991 y lo mismo hizo la revista Barcarola nº 50, 1996 de Albacete.
Ofrecemos a continuación
una breve muestra de poesía postista:
SONETO PÁGAME LA TARDE
Doblo hablo entrada siete
parapeto
Digo persigo estábamos
me canso
Me estáis diciendo que
me cae la tarde
Soy vieja yo ¡sus! tose
santo el gato.
Este hilo se acaba algunos hipos
Di dice no nadie habla
suena un lío
La media del paquete
aturde míralo
Se peina y dame cuando
vengo amigo.
No será esta burbuja que he ganado
Aquí tengo yo más
preparo trenes
Voilà
toujours le lit la bonne fille.
Oh caro río del mercado ablanda
Quiero que tú perdón
substituido
Llevo sentado espejo
apaga apaga.
Carlos Edmundo de Ory
(de Doblo hablo,
1945-1948)
*** *** ***
CARTA DE NOCHE A CARLOS
Carlos yo te escribo
trece trenes
Trinos trece te estremece
Y te envío mecedoras
A tu casa.
Que tu casa es una cosa
Que no pasa.
En el fondo sutilísimo
te escribo
Del estribo.
(…)
Pasan ciervos por mis
ojos
Luchan truchas en mi
leche
Por debajo pasa el grajo,
por la orilla la abubilla.
Que mis ojos son de
corcho sueño a veces
Y las heces que vomito
son como oro
(…)
Sigo enviándote
mecedoras,
Cuídalas, límpialas,
pómpalas
Góndolas, lámparas,
ordéñalas
Albérgalas en tu pecho
Que el sultán viejo lo
dice:
Si el refrán mata a la
rata
Pon tu casa enjabelgada
Que a decir viene lo
mismo.
Eduardo Chicharro, "CHEBÉ"
(Publicado por primera vez en el El Pájaro de paja
Carta Quinta, Agosto, 1951, Santander)
*** *** ***
EL PIGMEO BORDONERO
Paraboloide insecto
Calenturiento cala,
Encerrador de cuentos,
degollador de farsas.
Se pare ce a una foca,
A un toro, a un
grillotalpa.
¡No! Es sólo un pobre
enano
brotado de una gacha
Silvano Sernesi
(en Postismo,
1945, p8)
*** *** **
A C. E. DE O.
EDMUNDO, niño, niño
Tan niño como el mundo,
Tan viejo, sí, tan niño!
Tan sueño, mundo Edmundo
Bisoño y sueño y niño,
Y Edmundo y sueño y
mundo.
¡Ay, mundo, ay sueño, ay coño,
y cómo cuesta, Edmundo,
librarse del beleño!
(…)
Edmundo, nuño, mundo
Tan mundo como niño,
Tan viejo como un mundo…
Yo conocí un aroma,
Y un hálito, una seña
Un pájaro y un mundo
…Y un sueño.
Gabino-Alejandro
Carriedo
Madrid, 20/12/1947
(Poema inédito, cedido
por Carlos Edmundo de Ory
a Jaime Pont, en El
postismo)
Dibujo postista de Nanda Papiri
2
.- Casanova de Ayala, Félix, "Anecdotario y teoría del
Postismo", en Papeles de son Armadas nº 104, Plama de
Mallorca, 1964
3
.- Pont Jaime, El Postismo. Un movimiento estético-literario.
Estudio y textos, Edicions del Mall, Barcelona, 1987, p.46
4
. Facsímil de Postismo y La Cerbatana, Renacimiento,
Sevilla, 2011, p. 5
5
.- Ory Carlos Edmundo de, " Por calles y tabernas con José
Ignacio Aldeco"·, en Aproximación crítica a Ignacio
Aldecoa de Drosoula Lytra, Selecciones Austral, Espasa-Calpe,
Madrid, 1984. Carlos Edmundo de Ory e Ignacio Aldecoa vivieron en la
“Pensión Garde”, C) San marcos, 41, cerca de la bifurcación de
Alcalá con Gran Vía presidida por el soberbio edificio de
Metrópolis. En la misma pensión vivían el pintor Pedro Bueno y
Rafael Santos Torroella. Muy cerca de allí tenía el estudio
Eduardo Chicharro, en el pasaje Alambra, 11, hoy desaparecido. Las
revistas Postismo y La Cerbatana se imprimían en la calle
Barbieri, 10 y la sede del movimiento postista estaba en el Café
Castilla en la calle de las Infantas. Ignacio Aldecoa compañero de
correrías de Ory publicó dos libros de poesía: Todavía la
vida (1947) en la línea postista y Libro de las algas
(1949), que firmaba como José Ignacio Aldecoa.
6
.- "A la una…A las …A las tres", en LA
CERBATANA, Facsímil, Renacimiento, Sevilla, 2011, p. 1
7
.- Ory Carlos Edmundo de, Poesía, 1945-1969, Edhasa,
Barcelona, 1970 (Edición de Félix Grande), p. 290
8
.- Chicharro, Eduardo, Música celestial, (Edición José
Mario Armero), Seminarios y Ediciones, Madrid, 1974, pp. 311
9
.- El grupo Dau al set, nacido en Barcelona en 1948 y formado
por Joan Brossa, Arnau Puig, Joan Ponç, Antoni Tàpies, Joan
Joseph Tartas y Modest Cuixart, que todavía vive en Palagrugell
(Gerona). Dau al set fue un verdadero intento subversivo
contra el academicismo imperante y propugnó la libertad total.
10
.-Nieva Francisco, Teatro furioso, edición de Moisés Pérez
Coterillo, Akal/Ayuso, 1975, p. 10
11
.- ABC, 22/VII/1984.
12
.- Carnero Guillermo, " Poesía de posguerra en lengua
castellana", en Poesía, nº 2, agosto-septiembre,
Madrid, 1978, p. 84.
13
.- Polo de Bernabé,"La vanguardia de los años 40-50: El
Postismo", en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 374,
agosto, Madrid, 1981
14
.- Ory Carlos Edmundo de ,"Historia del Postismo", en
Poesía 1945-1969, Edhasa, Madrid, 1970
2 comentarios:
Me gusta disfrutar de la poesía y por eso es un placer buscar en internet ensayos poeticos y las distintas corrientes. Me gustaría poder obtener este verano viajes roma ya que me dijeron que hay muy buenos poetas originarios de esa región
Entiendo que un resumen tan apretado del Postismo no permita demorarse en más prolijos detalles, pero se echa en falta, desde luego, una mayor atención sobre la pintura postista, a la que se la despacha en el artículo con la afirmación de que no tuvo excesiva importancia. Sin embargo, en este sentido, no se mencionan las fotografías de Gregorio Prieto durante su estancia en la Academia de España en Roma, en los años 30, o posteriores evoluciones y sincretismos con la literatura en la obra pictórica de Antonio Fernández Molina, entre otras cuestiones relevantes. Creo que esta omisión se debe al hecho de la escasa investigación historiográfica sobre la plástica Postista. Por cierto, aviso de una errata: la pintora Nanda Papiro (sic) se llamaba Nanda Papiri.
Publicar un comentario